Alaska

Guía para hacer un crucero por Alaska: glaciares y vida salvaje

losimanesdeminevera

Los imanes de mi nevera

Observar a ballenas y orcas o contemplar de cerca impresionantes montañas nevadas, entre los reclamos de este impresionante viaje

Hacer un crucero por Alaska se ha convertido en una de las experiencias vacacionales más codiciadas en los últimos años. Majestuosos glaciares, montañas cubiertas de nieve y pequeños pueblos costeros que hacen de este viaje una idea idónea si eres un amante de la naturaleza y la aventura.

Alaska es uno de los cincuenta estados y el más extenso de Estados Unidos. Su capital es Juneau y su ciudad más habitada es Anchorage. Dos de los puntos más importantes de la geografía de Alaska son las islas Aleutianas y el parque nacional Denali. De hecho, el monte homónimo es la cima más alta de Norteamérica. Su clima, por tanto, también varía en función de la zona del país. 

Por qué elegir un crucero por Alaska y cuál es la mejor época

A diferencia de un viaje terrestre, el crucero da la oportunidad de ver múltiples destinos sin la molestia de hacer y deshacer maletas o lidiar con un transporte más tedioso. Además, las rutas marítimas ofrecen unas vistas espectaculares de glaciares, fiordos y montañas que solo pueden apreciarse desde el mar.

Tal y como establece la temporada de cruceros por Alaska, la mejor época abarca del mes de mayo a septiembre, siendo los meses de junio, julio y agosto los más populares debido al clima más cálido y los días más largos. En función de los hobbies o preferencias, es mejor una época que otra; por ejemplo, junio y julio es ideal si quieres tener más oportunidades de ver ballenas y osos, sin embargo, mayo es una opción más económica. 

Las principales rutas de crucero que debes conocer

Existen dos rutas principales que los cruceros por Alaska suelen seguir, la del Pasaje Interior, que parte desde Seattle o Vancouver, y pasa por glaciares, bosques y pintorescos pueblos. En este caso los destinos más comunes para hacer una parada son la ciudad de Juneau; el pueblo de la fiebre del oro, Skagwa; la conocida como la capital mundial del salmón, Ketchikan, y el glaciar Hubbard.

La otra es la ruta por el Golfo de Alaska. Generalmente comienza o termina en Seward o Whittier y atraviesa el Parque Nacional de los Fiordos de Kenai y el glaciar Hubbard (una de las paredes de hielo más activas y accesibles). Es una alternativa perfecta para conocer mejor la vida silvestre de la zona.

crucero por alaska clickviaja 2

Otros destinos que no pueden faltar en la lista son el Parque Nacional Glacier Bay, un área protegida llena de glaciares activos y conocida por su fauna y flora. Las aguas están llenas de focas, leones marinos y ballenas. Lo mejor es contratar una excursión con los operadores locales. De ahí la importancia de llevar unos prismáticos, una buena cámara de fotos y llevar ropa impermeable, gorro, guantes y calzado adecuado para los recorridos.

Además de los famosos, hay otros glaciares y fiordos que son verdaderas joyas naturales como el Tracy Arm, conocido por sus imponentes paredes de granito y los glaciares gemelos Sawyer. Igualmente  merece la pena visitar el de Misty, ubicado en el bosque nacional de Tongass y envuelto por montañas y cascadas. Uno de los glaciares más accesibles es el Margerie, donde es muy común ver grandes desprendimientos de hielo.

Si es posible, también es aconsejable hacer una parada en Hyder, ciudad situada en el sudeste o Panhandle, y una auténtica rareza geográfica característica del estado. Mención aparte tiene el Parque Nacional Lake Clark, cuyo acceso único en avioneta desde Anchorage, Kenai u Homer, lo que hace que tenga pocas visitas al año.

crucero por alaska clickviaja 4

Además de las ballenas jorobadas y las orcas, hay otras especies marinas que podrás observar. Los leones marinos de Steller suelen descansar en rocas cercanas a la costa y son fáciles de identificar por sus sonidos característicos. Las nutrias marinas, las marsopas de Dall, pequeños y ágiles cetáceos que suelen seguir las estelas de los barcos, y los frailecillos, con sus coloridos picos, que anidan en los acantilados costeros. Aunque los pingüinos son menos comunes en Alaska, en algunas zonas podrías tener la suerte de verlos.

Cruceros recomendados: de Norwegian a la Royal Caribbean

crucero por alaska clickviaja 3

Algunas de las principales líneas de cruceros que ofrecen rutas por Alaska incluyen:

  • Princess Cruises, conocida por su enfoque en el turismo de naturaleza y experiencias culturales.
  • Holland America Line, ideal para quienes buscan un viaje más tradicional y tranquilo.
  • Norwegian Cruise Line, perfecta para familias y viajeros que desean flexibilidad en comidas y horarios.
  • Royal Caribbean, buena opción para viajeros activos y familias.

¡Para saber un poco más, déjanos un comentario en el artículo y te contaremos mucho más sobre lo mejor de hacer un crucero en Alaska!

Etiquetas: , , ,

Deja un Comentario